GRUPO INICIADOS
- Cuerpo Especial de IIPP (Promoción Interna)
- Clases en directo explicativas y de resolución de supuestos
- Vídeos cortos explicativos de toda la materia
- Profesorado perteneciente a IIPP a subgrupos A1 y A2
- Formación de carácter práctico enfocado a supuestos
- Talleres formativos incluidos en la formación
- Espacio de resolución de dudas
- Plazas Limitadas
¿Cómo vas a aprender
con nuestra ayuda?
Clases
en Directo
Alcanza la estabilidad laboral que estabas buscando.
Aprendizaje
a tu Ritmo
Disfruta de tiempo para tí y los tuyos.
Profesorado
del Sector
No todo es trabajar. Trabaja para vivir.
Contenido
100% actualizado
Consigue una buena remuneración.
Inscríbete ahora
1 MES
-
1 mes completo de formación online
-
Clases en directo explicativas y de Resolución de Supuestos
-
videos cortos explicativos de toda la materia
-
Aplicación de test
-
Temario en PDF visualizable online
-
Temario impreso con descuento para alumnos matriculados 110 euros
(enviar correo a info@esferaoposiciones.com)
3 MESES
Precio mes 90€-
3 meses de formacion online
-
Clases en directo explicativas y de Resolución de Supuestos
-
videos cortos explicativos de toda la materia
-
Aplicación de test
-
temario en PDF visulizable online
-
Temario impreso con descuento para alumnos matriculados 110 euros
(enviar correo a info@esferaoposiciones.com)
6 MESES
Precio mes 80€ (Posibilidad de fraccionar)-
6 meses de formacion online
-
Clases en directo explicativas y de Resolución de Supuestos
-
videos cortos explicativos de toda la materia
-
Aplicación de test
-
temario en PDF visulizable online
-
Temario impreso con descuento para alumnos matriculados 110 euros
(enviar correo a info@esferaoposiciones.com)
12 MESES
(Pago único de 840€)-
12 Meses De Formación Online
-
Clases en directo explicativas y de resolución de Supuestos.
-
videos cortos explicativos de toda la materia
-
Aplicacion de Test
-
temario en PDF Visulizable Online
-
temario impreso con descuento para alumnos matriculados 110 euros (enviar correo a info@esferaoposiciones.com)
PABLO
Estudiar una oposición puede provocar miedo al fracaso. En Academia Esfera te ayudamos a través de una formación 100% estructurada y planificada. Únete a nosotros y consigue tus metas de éxito y bienestar.

Temario de estudio
SEGUNDA PARTE. BLOQUE I: GESTIÓN PENITENCIARIA
TEMA 1. LA OFICINA DE GESTIÓN PENITENCIARIA: ORGANIZACIÓN. EL EXPEDIENTE PERSONAL DEL INTERNO: ESTRUCTURA Y DOCUMENTOS. ARCHIVOS Y CRITERIOS DE ORDENACIÓN. TRÁMITES ADMINISTRATIVOS. SENTENCIA Y LIQUIDACIÓN DE CONDENA: CÁLCULOS Y FECHAS DE CUMPLIMIENTO. ESPECIAL REFERENCIA AL SIP.
TEMA 2. ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTO DE GESTIÓN DE LOS DEPARTAMENTOS DE TRABAJO SOCIAL DE LOS ESTABLECIMIENTOS PENITENCIARIOS. REDES GENERALES Y ESPECÍFICAS DE RECURSOS PARA ATENCIÓN DE CASOS. LOS SERVICIOS DE GESTIÓN DE PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS. ORGANIZACIÓN Y PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. LOS EXPEDIENTES ADMINISTRATIVOS EN PENAS Y MEDIDAS ALTERNATIVAS.
TEMA 3. LA PENA DE LOCALIZACIÓN PERMANENTE. LA PENA DE TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD. REGULACIÓN. PROCEDIMIENTOS DE GESTIÓN. LAS FORMAS SUSTITUTIVAS DE LA EJECUCIÓN PENAL: LAS SUSPENSIONES Y SUSTITUCIONES DE CONDENAS DE PENAS PRIVATIVAS DE LIBERTAD Y REVOCACIÓN. REQUISITOS. REGLAS DE CONDUCTA. EJECUCIÓN DE LOS PROGRAMAS IMPUESTOS. RÉGIMEN DEL CUMPLIMIENTO.
TEMA 4. RÉGIMEN ECONÓMICO Y ADMINISTRATIVO DE LOS CENTROS PENITENCIARIOS. PRINCIPIOS GENERALES. RÉGIMEN PATRIMONIAL. CUENTAS PRESUPUESTARIAS Y EXTRAPRESUPUESTARIAS EN UN CENTRO PENITENCIARIO. LA JUNTA ECONÓMICO-ADMINISTRATIVA: ACUERDOS Y RECURSOS. GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ECONOMATO Y ALIMENTACIÓN. GESTIÓN DEL VESTUARIO, EQUIPO Y UTENSILIO DE LOS INTERNOS. OBJETOS DE VALOR. PECULIO DE LOS INTERNOS.
TEMA 5. LA RELACIÓN LABORAL ESPECIAL PENITENCIARIA. REAL DECRETO 782/2001, DE 6 DE JULIO. LAS CONTINGENCIAS CUBIERTAS POR LA SEGURIDAD SOCIAL EN LOS CASOS DE PENAS DE TRABAJOS EN BENEFICIO DE LA COMUNIDAD. NORMATIVA DE REFERENCIA. LOS DISTINTOS TIPOS DE TRABAJO EN EL MEDIO PENITENCIARIO.
TEMA 6. ESPECIALIDADES DE LA GESTIÓN DE LOS SERVICIOS DE ALIMENTACIÓN Y ECONOMATO BAJO LA FÓRMULA DE TALLER PRODUCTIVO. EXTINCIÓN Y SUSPENSIÓN DE LA RELACIÓN LABORAL. LA ENTIDAD PÚBLICA ESTATAL DE TRABAJO PENITENCIARIO Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO: GESTIÓN DE NÓMINAS Y SEGURIDAD SOCIAL DE LOS INTERNOS TRABAJADORES.
TEMA 7. EL ITINERARIO FORMATIVO DEL INTERNO: LA FORMACIÓN PROFESIONAL LABORAL, LAS ACCIONES DE INSERCIÓN LABORAL Y LOS PROGRAMAS DE ACOMPAÑAMIENTO. ESPECIAL REFERENCIA AL PROGRAMA EPYCO. LOS PLANES ANUALES DE FORMACIÓN.
TEMA 8. RÉGIMEN ECONÓMICO-FINANCIERO DE LA ENTIDAD ESTATAL DEL DERECHO PÚBLICO TRABAJO PENITENCIARIO Y FORMACIÓN PARA EL EMPLEO (TPFE). LOS PRESUPUESTOS DE EXPLOTACIÓN Y DE CAPITAL DE LA ENTIDAD (TPFP). ORGANIZACIÓN DE LA TESORERÍA DE LA ENTIDAD. LA CONTABILIDAD DE LA ENTIDAD: PRINCIPIOS GENERALES. LAS CUENTAS ANUALES DE LA ENTIDAD. REFERENCIA A LAS NORMAS INTERNAS DE CONTRATACIÓN.
TEMA 9. LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA: CÁMARAS CCTV Y VIDEO-SENSORES. EL EFECTO DOPPLER EN LA VIGILANCIA ELECTRÓNICA. BARRERAS MICROONDAS Y DE CORTINA DE INFRARROJOS. PASIVO INFRA ROJO (PIR) DE UNA O VARIAS TECNOLOGÍAS. DETECTORES DE CABLE: DE TENSIÓN, MICROFÓNICO, FIBRA ÓPTICA. SENSORES BAJO EL SUELO. SISTEMAS CONTRA INCENDIOS. DETECTORES IÓNICOS, ÓPTICOS, TÉRMICOS, TERMOVELOCIMÉTRICOS. LOS ROCIADORES (SPRINKLER) DE LÍQUIDO Y DE GAS. LAS BOCAS DE INCENDIO EQUIPADAS (BIE). TIPOS DE EXTINTORES. OPERACIONES DE REVISIÓN, MANTENIMIENTO Y DOCUMENTACIÓN.
SEGUNDA PARTE. BLOQUE II: POLÍTICAS PÚBLICAS
TEMA 1. POLÍTICAS SOCIALES DE IGUALDAD DE GÉNERO Y NO DISCRIMINACIÓN. POLÍTICAS CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO. POLÍTICAS DE INTEGRACIÓN DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD. NORMATIVA VIGENTE. RÉGIMEN JURÍDICO DE LA DEPENDENCIA. LA ADMINISTRACIÓN ELECTRÓNICA SEGÚN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
TEMA 2. LA LEY 19/2013, DE 9 DE DICIEMBRE, DE TRANSPARENCIA, ACCESO A LA INFORMACIÓN PÚBLICA Y BUEN GOBIERNO. EL CONSEJO DE TRANSPARENCIA Y BUEN GOBIERNO: FUNCIONES. LA OFICINA DE TRANSPARENCIA Y ACCESO A LA INFORMACIÓN. EL PORTAL DE TRANSPARENCIA. LAS UNIDADES DE INFORMACIÓN Y TRANSPARENCIA (UIT).
TEMA 3. LA PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES. RÉGIMEN JURÍDICO. LA LEY ORGÁNICA 3/2018, DE 5 DE DICIEMBRE, DE PROTECCIÓN DE DATOS PERSONALES Y GARANTÍA DE LOS DERECHOS DIGITALES. LA FIGURA DEL DELEGADO DE PROTECCIÓN DE DATOS EN LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. LA AGENCIA ESPAÑOLA DE PROTECCIÓN DE DATOS.
SEGUNDA PARTE. BLOQUE III: ADMINISTRACIÓN DE RECURSOS HUMANOS
TEMA 1. RÉGIMEN JURÍDICO DEL PERSONAL AL SERVICIO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE, POR EL QUE SE APRUEBA EL TEXTO REFUNDIDO DE LA LEY DEL ESTATUTO BÁSICO DEL EMPLEADO PÚBLICO. CLASES DE PERSONAL AL SERVICIO DE LA ADMINISTRACIÓN PÚBLICA.
TEMA 14. DERECHOS Y DEBERES DE LOS EMPLEADOS PÚBLICOS. CÓDIGO DE CONDUCTA. INCOMPATIBILIDADES: IDEAS GENERALES. EL PERSONAL DE INSTITUCIONES PENITENCIARIAS: LOS DIFERENTES CUERPOS DE FUNCIONARIOS.
TEMA 15. EL ACCESO AL EMPLEO PÚBLICO: PRINCIPIOS RECTORES Y REQUISITOS GENERALES. LA OFERTA DE EMPLEO PÚBLICO COMO INSTRUMENTO DE PLANIFICACIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS. PROCESOS SELECTIVOS.
TEMA 16. LA ADQUISICIÓN Y PÉRDIDA DE LA CONDICIÓN DE FUNCIONARIO PÚBLICO. LA PROVISIÓN DE PUESTOS DE TRABAJO Y LA MOVILIDAD REGULADA EN EL REAL DECRETO LEGISLATIVO 5/2015, DE 30 DE OCTUBRE. PROCEDIMIENTOS DE CONCURSO Y LIBRE DESIGNACIÓN. OTRAS FORMAS DE PROVISIÓN.
TEMA 17. SITUACIONES ADMINISTRATIVAS DE LOS FUNCIONARIOS. SERVICIO ACTIVO, SERVICIOS ESPECIALES, SERVICIO EN OTRAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EXCEDENCIAS. SUSPENSIÓN DE FUNCIONES.
TEMA 18. RETRIBUCIONES DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. NÓMINAS: ESTRUCTURAS Y NORMAS DE CONFECCIÓN. ALTAS Y BAJAS, SU JUSTIFICACIÓN. INGRESOS EN FORMALIZACIÓN. DEVENGO Y LIQUIDACIÓN DE DERECHOS ECONÓMICOS. ESPECIAL REFERENCIA A LA EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO. INDEMNIZACIONES POR RAZÓN DEL SERVICIO.
TEMA 19. RÉGIMEN DISCIPLINARIO. FALTAS Y SANCIONES. PROCEDIMIENTO SANCIONADOR. RESPONSABILIDAD CIVIL, PENAL Y ADMINISTRATIVA DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS.
TEMA 20. LA SEGURIDAD SOCIAL. EVOLUCIÓN. CARACTERES GENERALES DEL SISTEMA ESPAÑOL. EL RÉGIMEN GENERAL Y LOS REGÍMENES ESPECIALES. EL RÉGIMEN DE SEGURIDAD SOCIAL DE LOS FUNCIONARIOS PÚBLICOS. CLASES PASIVAS. MUTUALISMO ADMINISTRATIVO.
TEMA 21. EL PERSONAL LABORAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS: RÉGIMEN JURÍDICO. EL IV CONVENIO ÚNICO DE PERSONAL LABORAL DE LA ADMINISTRACIÓN GENERAL DEL ESTADO: ESTRUCTURA Y CONTENIDO.
TEMA 22. LA LIBERTAD SINDICAL. DERECHO A LA NEGOCIACIÓN COLECTIVA, REPRESENTACIÓN Y PARTICIPACIÓN INSTITUCIONAL EN EL TREBEP. EL DERECHO DE REUNIÓN. EL DERECHO DE HUELGA Y SU EJERCICIO EN EL ÁMBITO DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. SERVICIOS PÚBLICOS ESENCIALES. LOS CONFLICTOS COLECTIVOS Y SU NEGOCIACIÓN.
TEMA 23. CONCEPTOS BÁSICOS SOBRE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: TRABAJO Y SALUD. DAÑOS DERIVADOS DEL TRABAJO: ACCIDENTE LABORAL Y ENFERMEDAD PROFESIONAL. MARCO NORMATIVO BÁSICO EN MATERIA DE PREVENCIÓN DE RIESGOS LABORALES: DERECHOS Y DEBERES. RIESGOS GENERALES: LA CARGA DE TRABAJO, LA FATIGA Y LA INSATISFACCIÓN LABORAL. PLANES DE EMERGENCIA Y EVACUACIÓN. CONTROL DE LA SALUD DE LOS TRABAJADORES.
TERCERA PARTE. BLOQUE I: DERECHO ADMINISTRATIVO
TEMA 1. LAS FUENTES DEL DERECHO ADMINISTRATIVO. CONCEPTO. CLASES DE FUENTES. LA JERARQUÍA DE LAS FUENTES. LA LEY. TIPOS DE LEYES. RESERVA DE LEY. DISPOSICIONES DEL GOBIERNO CON FUERZA DE LEY: DECRETO-LEY Y DECRETO-LEGISLATIVO.
TEMA 2. EL REGLAMENTO: CONCEPTO Y JUSTIFICACIÓN. CLASES Y LÍMITES. LOS PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO. LOS TRATADOS INTERNACIONALES.
TEMA 3. EL ACTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO, ELEMENTOS Y CLASIFICACIÓN. EFICACIA Y VALIDEZ DE LOS ACTOS ADMINISTRATIVOS. MOTIVACIÓN Y NOTIFICACIÓN. LOS DERECHOS DE LOS CIUDADANOS EN LA LEY 39/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS.
TEMA 4. EL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO: CONCEPTO, NATURALEZA Y CARACTERIZACIÓN. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN Y SU ALCANCE. INICIACIÓN, ORDENACIÓN, INSTRUCCIÓN Y FINALIZACIÓN. LA OBLIGACIÓN DE RESOLVER. EL SILENCIO ADMINISTRATIVO.
TEMA 5. LA REVISIÓN DE LOS ACTOS EN VÍA ADMINISTRATIVA. REVISIÓN, ANULACIÓN Y REVOCACIÓN. LOS RECURSOS ADMINISTRATIVOS.
TEMA 6. LA RESPONSABILIDAD PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS A TENOR DE LO DISPUESTO EN LA LEY 39/2015 DE 1 DE OCTUBRE, DEL PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO COMÚN DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS Y DE LA LEY 40/2015, DE 1 DE OCTUBRE, DE RÉGIMEN JURÍDICO DEL SECTOR PÚBLICO.
TEMA 7. LEY DE CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: OBJETO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN. CONTRATOS DEL SECTOR PÚBLICO: DELIMITACIÓN DE LOS TIPOS CONTRACTUALES Y UMBRALES. DISPOSICIONES GENERALES SOBRE LA CONTRATACIÓN DEL SECTOR PÚBLICO.
TEMA 8. PARTES EN EL CONTRATO ADMINISTRATIVO. OBJETO, PRESUPUESTO BASE DE LICITACIÓN, VALOR ESTIMADO, PRECIO DEL CONTRATO Y SU REVISIÓN. GARANTÍAS EXIGIBLES EN LOS CONTRATOS CELEBRADOS CON LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS.
TEMA 9. PREPARACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. ADJUDICACIÓN DE LOS CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS CON ESPECIAL REFERENCIA AL PROCEDIMIENTO ABIERTO, PROCEDIMIENTO RESTRINGIDO Y PROCEDIMIENTOS CON NEGOCIACIÓN.
TEMA 10. EFECTOS, CUMPLIMIENTO Y EXTINCIÓN DE LOS CONTRATOS ADMINISTRATIVOS. DISTINTOS TIPOS DE CONTRATOS DE LAS ADMINISTRACIONES PUBLICAS EN ESPECIAL: CONTRATOS DE OBRAS, CONTRATOS DE SERVICIOS, CONTRATOS DE CONCESIÓN DE SERVICIOS Y CONTRATOS DE SUMINISTROS.
TEMA 11. PROCEDIMIENTOS Y FORMAS DE LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. LA ACTIVIDAD DE LIMITACIÓN, ARBITRAL, DE SERVICIO PÚBLICO Y DE FOMENTO. FORMAS DE GESTIÓN DE LOS SERVICIOS PÚBLICOS. AYUDAS Y SUBVENCIONES PÚBLICAS.
TEMA 12. EL RÉGIMEN PATRIMONIAL DE LAS ADMINISTRACIONES PÚBLICAS. EL DOMINIO PÚBLICO, CARACTERÍSTICAS Y PRERROGATIVAS. LA EXPROPIACIÓN FORZOSA: CONCEPTO, NATURALEZA Y ELEMENTOS. PROCEDIMIENTO GENERAL DE EXPROPIACIÓN. GARANTÍAS JURISDICCIONALES. IDEA GENERAL DE LOS PROCEDIMIENTOS ESPECIALES.
TEMA 13. LA JURISDICCIÓN CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVA. EXTENSIÓN. ÓRGANOS Y COMPETENCIAS. EL RECURSO CONTENCIOSO-ADMINISTRATIVO: LAS PARTES, CAPACIDAD, LEGITIMACIÓN Y POSTULACIÓN. ACTOS IMPUGNABLES. PROCEDIMIENTO ORDINARIO Y ABREVIADO. LAS MEDIDAS CAUTELARES.
TERCERA PARTE. BLOQUE II: GESTIÓN FINANCIERA
TEMA 1. EL PRESUPUESTO. CONCEPTO Y CLASES. LA LEY GENERAL PRESUPUESTARIA: PRINCIPIOS GENERALES Y ESTRUCTURA. LAS LEYES DE ESTABILIDAD PRESUPUESTARIA. LAS LEYES DE PRESUPUESTOS GENERALES DEL ESTADO. CONTENIDO.
TEMA 2. EL PRESUPUESTO DEL ESTADO. PRINCIPIOS DE PROGRAMACIÓN Y GESTIÓN PRESUPUESTARIA. CONTENIDO, ELABORACIÓN Y ESTRUCTURA. DESGLOSE DE APLICACIONES PRESUPUESTARIAS. GASTOS PLURIANUALES Y TRAMITACIÓN ANTICIPADA. LA PRÓRROGA PRESUPUESTARIA.
TEMA 3. MODIFICACIONES PRESUPUESTARIAS. MODIFICACIONES DE LOS CRÉDITOS INICIALES. TRANSFERENCIAS DE CRÉDITO. CRÉDITOS EXTRAORDINARIOS. SUPLEMENTOS DE CRÉDITOS. AMPLIACIONES DE CRÉDITOS. INCORPORACIONES DE CRÉDITOS. GENERACIONES DE CRÉDITOS.
TEMA 4. PROCEDIMIENTO ADMINISTRATIVO DE EJECUCIÓN DEL PRESUPUESTO DEL GASTO. ORDENACIÓN DEL GASTO Y ORDENACIÓN DEL PAGO. ÓRGANOS COMPETENTES. FASES DEL PROCEDIMIENTO Y SU RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA. ESPECIAL REFERENCIA A LA CONTRATACIÓN ADMINISTRATIVA Y LA GESTIÓN DE SUBVENCIONES. DOCUMENTOS CONTABLES QUE INTERVIENEN EN LA EJECUCIÓN DE LOS GASTOS Y DE LOS PAGOS. EL TESORO PÚBLICO. GESTIÓN DE LA TESORERÍA DEL ESTADO.
TEMA 5. CONTROL DEL GASTO PÚBLICO EN ESPAÑA. LA INTERVENCIÓN GENERAL DE LA ADMINISTRACIÓN DEL ESTADO. FUNCIÓN INTERVENTORA, CONTROL FINANCIERO PERMANENTE Y AUDITORIA PÚBLICO. EL TRIBUNAL DE CUENTAS.
TEMA 6. GASTOS PARA LA COMPRA DE BIENES Y SERVICIOS. GASTOS DE INVERSIÓN. GASTOS DE TRANSFERENCIAS: CORRIENTES Y DE CAPITAL. ANTICIPOS DE CAJA FIJA. PAGOS «A JUSTIFICAR». JUSTIFICACIÓN DE LIBRAMIENTOS.
TEMA 7. CONTABILIDAD PÚBLICA. CONCEPTO. EL PLAN GENERAL DE CONTABILIDAD PÚBLICA: FINES, OBJETIVOS, ÁMBITO DE APLICACIÓN Y CARACTERÍSTICAS. LA CUENTA GENERAL DEL ESTADO.
También debes saber esto
Selección
Acceso Libre (Turno Libre)
Se trata de una forma de acceso al empleo público en la que las plazas están destinadas a los opositores que cumplan los requisitos establecidos por la convocatoria; es decir, son las plazas a las que puede acceder cualquier ciudadano o ciudadana.
Titulación
Los aspirantes deberán estar en posesión del Título de Bachiller o Técnico. Así mismo se estará a lo previsto en la Orden EDU/1603/2009, de 10 de junio, modificada por Orden EDU/520/2011, de 7 de marzo, BOE del 14, por la que se establecen equivalencias con los títulos de Graduado en Educación Secundaria Obligatoria y de Bachiller regulados en la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo.
Requisitos
Se exigirá no haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación.
Sólo podrán participar los candidatos de nacionalidad española.
Exlusiones médicas
Ver guía de exclusiones médicas.
Experiencia de
alumn@s
Nos esforzamos al máximo en conseguir que apruebes en el menor tiempo posible.
Te guiaremos paso a paso en todo el proceso de la oposición.
Cada alumn@ es una historia que nos apasiona.
¿TIENES DUDAS?
¿ ES ESTE EL LUGAR Y LA ACADEMIA ADECUADA?
Combinamos nuestra experiencia laboral y profesional con la implementación de nuevas tecnologías para ofrecer una formación de calidad adaptada a cada alumno.
¿Cómo garantizan la calidad y nivel de preparación?
Todos los docentes son funcionarios en servicio activo, pertenecientes a la Administración del Estado, subgrupo A1 y A2, superando procesos selectivos por acceso libre y/o promoción interna desde el C1 o directamente a los subgrupos anteriormente citados.
¿QUÉ RECURSOS TENDRÉ DISPONIBLES PARA ADAPTARME AL RITMO DEL ESTUDIO?
Formación en directo a través de. videoconferencias interactivas, clases grabadas en diferido, material en PDF descargable, aplicación de test y/o supuestos con respuestas justificadas, talleres formativos, videos cortos explicativos, Temario impreso, espacio de resolución de dudas.
¿SE CUIDA LA CALIDAD Y ACTUALIZACIÓN DEL MATERIAL DE ESTUDIO?
Para ello todos los docentes se encargan de actualizar los temas que imparten. El alto nivel de especialización de cada uno, unido a su implicación, permite que el alumno tenga contenido de calidad permanentemente actualizado.
¿RECIBIRÉ EL APOYO NECESARIO PARA CUMPLIR MIS OBJETIVOS?
Desde el primer momento que contactes con nuestra academia a través del servicio de atención al cliente, pasando por nuestra asistencia técnica a través de nuestros informáticos y en última instancia a través de nuestros docentes, cuidamos al detalle el
apoyo y acompañamiento en todo el proceso de nuestros opositores, hasta la consecución de su ansiada plaza de funcionario de carrera.
¿QUÉ DIFERENCIA A ACADEMIA ESFERA DE OTRAS ESCUELAS?
Nos distingue el trato personal y cercano con cada alumno, unido a la especialización de nuestro Equipo Docente, hace que cada alumno que se incorpore a nuestra academia continue con nosotros hasta la obtención de su plaza como funcionario. Nuestra tasa de abandono a quién se matricula con nosotros es casi nula.
¿CÓMO GARANTIZAN LA CALIDAD frente a la formación presencial?
La posibilidad de disponer de material interactivo en todo momento y lugar, accesible y en distintos formatos; clases en directo que quedan grabadas permitiendo su visualización sin restricciones, unido a la comodidad de no tener que desplazarse
para recibir una formación de calidad, similar interactivamente hablando a las clases presenciales pero reduciendo costes económicos y pérdida de tiempo.
La formación online ha suplantado y mejorado las carencias que presentaban la formación tradicional, donde apenas se disponía de material, había que asistir a clase para no perder el hilo de la explicación. Esto unido al elevado coste para el alumno, una docencia mas limitada porque no se podía disponer de los mejores docentes, debido a la dificultad y lejanía en la que se encontraban algunos de ellos con respecto a la academia física.
Por eso en Esfera Oposiciones ofrecemos una formación de calidad online al poder contar con los mejores profesores a nivel estatal, funcionarios en servicio activo con experiencia profesional y docente y alto grado de especialización en cada
materia.