Preguntas frecuentes (FAQs)

Para participar en el proceso selectivo de Ayudante de Instituciones Penitenciarias, debes cumplir los siguientes requisitos básicos:
– Tener nacionalidad española
– Ser mayor de 18 años
– Estar en posesión del título de Bachiller o Técnico a fecha de finalización de plazo de instancias. Es decir, cuando se convoca en el BOE el plazo para inscribirse en la oposición, el último día tendrás que tener la titulación exigida.
– No haber sido condenado por delito doloso a penas privativas de libertad mayores de tres años, a menos que se hubiera obtenido la cancelación de antecedentes penales o la rehabilitación
– No haber sido separado del servicio de cualquiera de las Administraciones Públicas
– Poseer la capacidad funcional necesaria para el desempeño de las tareas del Cuerpo

– Tendrás que estar en posesión de la titulación requerida pero no lo acreditarás hasta que una vez finalizado el proceso selectivo te den un plazo para presentar toda la documentación. Mira este video que te ayudará con todo el proceso:

– Si, ten en cuenta que tienes que cumplir requisitos mínimos, pero titulaciones universitarias homologadas en España o ciclo formativo de grado superior te homologa para cumplir con los requisitos mínimos. Mira este video que te ayudará con todo el proceso:

En la actual convocatoria de 2024 se han convocado 800 plazas del Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias, Subgrupo C1 (Código 0921) por el sistema general de acceso libre.

El proceso selectivo consta de:

1. Fase de oposición:
– Primer ejercicio (en dos partes realizadas en la misma fecha):
* Primera parte: Cuestionario de 120 preguntas tipo test con cuatro respuestas múltiples
* Segunda parte: 8 supuestos prácticos de 5 preguntas cada uno
– Segundo ejercicio: Pruebas de aptitud médica

2. Periodo de prácticas:
– Fase de formación teórico-práctica
– Fase de perfeccionamiento teórico-práctico

El tiempo de preparación es variable y depende de varios factores:
– Tu formación previa y capacidad de estudio
– Las horas diarias que puedas dedicar
– Tu método de estudio y organización
– Si compaginas la preparación con trabajo u otras actividades

Como referencia, la mayoría de opositores necesitan entre 10-14 meses de preparación intensiva para afrontar el proceso con garantías. Sin embargo, algunos opositores pueden necesitar más tiempo, mientras que otros, especialmente si tienen experiencia previa en oposiciones similares, podrían prepararse en menos tiempo.
Enfoca la preparación como un trabajo en el que le dediques 8 horas diarias efectivas y planifica mínimo a 1 año vista. A medida que se acerca el examen intenta optimizar más el tiempo y si puedes incrementa las horas efectivas.

Un temario que esté actualizado donde se incluyan todos los temas de la oposición, son 50 en total distribuidos de la siguiente forma:

1. Temario actualizado que incluya:
– Organización del Estado y Derecho Administrativo General (17 temas)
– Derecho Penal y Procesal Penal (10 temas)
– Derecho Penitenciario (20 temas)
– Conducta Humana (3 temas)

Puedes adquirir el temario directamente desde aquí:

2. Test de cada tema con respuestas justificadas en múltiples formatos, tanto interactivos como en Papel. Suscríbete a la aplicación de test para el cuerpo de ayudantes de IIPP:

3. Supuestos prácticos resueltos. Lo que decide o no el aprobado es la preparación del ejercicio práctico donde se precisa tener un conocimiento transversal de la materia. Puedes adquirir libros descargables en Formato PDF

4. Esquemas y resúmenes

5. Videos explicativos. Se complica la oposición si nadie te ha explicado previamente el contenido de la misma. Suscríbete en los cursos formativos de materias más complejas para el Cuerpo de Ayudantes de IIPP:

La decisión entre estudiar por cuenta propia o en una academia para las oposiciones al Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias es importante y tiene diferentes implicaciones:
Ventajas de estudiar en una academia
Control y organización
– Proporcionamos una estructura y planificación detallada del estudio
– Realizamos seguimiento continuo del progreso de cada opositor
– Ofrecemos sistemas para controlar que se cumplan los objetivos de estudio
Recursos y apoyo
– Temarios actualizados y material didáctico especializado
– Profesores expertos del sector penitenciario que resuelven dudas en clases en directo
– Compañeros de estudio que ayudan a combatir la soledad del opositor
Desventajas de estudiar por libre

Mayor exigencia personal
– Requiere mucha más disciplina y capacidad de autogestión
– El proceso de estudio suele ser más lento sin supervisión
– Riesgo de estudiar contenido desactualizado
Dificultades adicionales
– Problemas para resolver dudas complejas
– Mayor tendencia a la procrastinación
– Falta de motivación y apoyo grupal

Aspectos económicos

| Opción | Coste |

| Por libre | Más económico, solo material
| Academia | Coste intermedio
| Preparador individual | Opción más cara

Recomendación final: Aunque estudiar por libre es posible, nuestra experiencia indica que una academia proporciona la estructura, motivación y recursos necesarios para maximizar las probabilidades de éxito. La inversión en una buena preparación suele compensar en términos de tiempo y resultados.

Apúntate en uno de nuestros grupos formativos para el Cuerpo de Ayudantes de Instituciones Penitenciarias:

El primer ejercicio consta de dos partes que se realizan en la misma fecha:

Primera parte:
– 120 preguntas tipo test
– Cuatro respuestas múltiples, siendo una sola la correcta.
– Se incluyen tres preguntas adicionales de reserva.
– Cada pregunta acertada suma 1 punto
– Las contestaciones erróneas se penalizan con un tercio del valor de una contestación (restan 0,33 puntos)
– Las preguntas en blanco no penalizan
– Duración: 1 hora y 45 minutos
– Puntuación: de 0 a 20 puntos, necesario obtener 10 puntos para superar esta parte. Esta nota se calcula teniendo en cuenta la puntuación que obtenga el opositor que saque la nota de corte. Es decir si en el primer ejercicio (test) lo superan 1200, el 10 será la nota transformada del opositor que ha obtenido esa nota. A todos los que hayan obtenido esa puntuación transformada o superior se les corregirán los supuestos prácticos.

Segunda parte:
– 8 supuestos prácticos
– Cada supuesto contiene 5 preguntas tipo test
– Cuatro respuestas múltiples, siendo una sola la correcta
– Las contestaciones erróneas se penalizan con un tercio del valor de una contestación
– Las preguntas en blanco no penalizan
– Duración: 1 hora y 20 minutos
– Puntuación: de 0 a 20 puntos, necesario obtener 10 puntos para superarla. Se obtiene la nota transformada de la misma forma que en el test

El opositor que supere ambas notas de corte habrá superado los ejercicios teóricos (1 ejercicio, ambas partes) y se le citará al reconocimiento médico. En ocasiones el número de aspirantes que superan ambos cortes excede del número de plazas, imagina que este año 2024 con 800 plazas superan ambos ejercicios teóricos 850 opositores, sólo pasarán a ser nombrados funcionarios en prácticas los 800 primeros que superen el reconocimiento médico. Los que están entre la posición 801-850 dependerá de si alguno de los que han sido citados previamente es excluido por el tribunal médico

El segundo ejercicio consiste en pruebas de aptitud médica dirigidas a comprobar que no se aprecia en los aspirantes ninguna de las causas de exclusión médica que se detallan en el anexo V de la convocatoria. Será calificado como “Apto” o “No Apto”.

El primer ejercicio se realizará en:
– Madrid
– Las Palmas de Gran Canaria (para residentes en la Comunidad Autónoma de Canarias)

El segundo ejercicio (reconocimiento médico) se realizará en Madrid. Los aspirantes que hayan superado los ejercicios teóricos serán citados por el tribunal por orden en función de la letra del primer apellido que en ese año se haya establecido.

El sueldo base aproximado es:
– Sueldo base: El establecido dentro del Subgrupo C1 de la Administración General del Estado
– Complemento de destino. El intervalo de niveles va del 16 al 22. Depende de la cantidad mensual asignada
– Complemento Específico: Depende del área al que seas destinado tanto en prácticas como de carrera
– Productividad: Se empezará a percibir a partir del mes 12

El salario total puede oscilar entre 1.700€ y 2.500€ netos mensuales, dependiendo de diversos factores como antigüedad, destino y complementos específicos.

Las principales salidas profesionales dependerá si estás destinado en Servicios Centrales (Centro Directivo) o, en Servicios Periféricos en alguno de los Centros Penitenciarios o CIS:

1. Desempeño de un puesto dentro del centro penitenciario realizando tareas en:
– Área de Oficinas (Gestión, Recursos Humanos, Administración, Oficina de Dirección…)
– Área de vigilancia, dividida en Vigilancia 1 y vigilancia 2
– Área Mixta
2. Ascender en la Administración por Promoción interna:
– Cuerpo Especial de Instituciones Penitenciarias
– Otros cuerpos de la Administración (Gestión civil o procesal del Estado, Comunidades Autónomas, Corporaciones Locales)


Mira este video:

Los destinos dependerán de:
– La nota obtenida en el proceso selectivo
– Las plazas disponibles en el momento que no hayan sido ofertadas en el concurso de traslados a los funcionarios de carrera o que hayan quedado desiertas en el sistema de provisión
– La ubicación geográfica preferida
– Las necesidades de la Administración Penitenciaria

Es importante saber que:
– El destino en prácticas puede tener carácter provisional, te pueden mover de puesto y de ubicación geográfica durante los 12 meses de desempeño. Una vez obtengas tu plaza de funcionario de carrera será inamovible el destino salvo que tu decidas concursar y cambiar de ubicación.
– Se puede participar en concursos de traslados todos los años, no se requiere un tiempo mínimo para poder concursar. Ten en cuenta que inicialmente te ofertarán las plazas en prácticas y te asignarán un destino. Cuando finalices las prácticas obtendrás una plaza de funcionario de carrera, que será inamovible si así lo consideras
– Existen centros penitenciarios en todas las provincias salvo en Zamora, que comparte con Salamanca el Centro Penitenciario de Topas. En total son 65 centros penitenciarios, 13 Centros de Inserción Social y 2 Hospitales Psiquiátricos Penitenciarios
– La movilidad geográfica es posible mediante concursos convocados anualmente

Recomendamos:

1. Establecer objetivos realistas y medibles
2. Mantener una rutina de estudio constante
3. Alternar diferentes tipos de actividades de estudio
4. Compartir experiencias con otros opositores
5. Realizar simulacros periódicos para ver el progreso
6. Mantener un equilibrio entre estudio y descanso
7. Visualizar el objetivo final y los beneficios de aprobar

Los errores más comunes a evitar son:

1. En la planificación:
– Estudiar sin método ni planificación
– No realizar suficientes test y supuestos prácticos
– No mantener el temario actualizado
– No practicar con exámenes de años anteriores

2. En el estudio:
– Memorizar sin comprender
– No realizar repasos periódicos
– Estudiar solo los temas que más gustan
– No mantener un ritmo constante

3. En la gestión del tiempo:
– Dejar todo para última hora
– No respetar los tiempos de descanso
– No mantener un ritmo constante de estudio

Para compaginar trabajo y estudio es fundamental:

1. Organización del tiempo:
– Crear un horario realista y flexible
– Aprovechar los momentos de mayor rendimiento
– Estudiar en períodos cortos pero intensivos
– Utilizar los fines de semana para repasos y simulacros

2. Optimización del estudio:
– Usar técnicas de estudio eficientes
– Preparar resúmenes y esquemas para repasos rápidos
– Utilizar aplicaciones móviles para test en momentos libres
– Grabar audios con el temario para escuchar en desplazamientos

3. Mantener el equilibrio:
– Reservar tiempo para descanso y ocio
– Cuidar la salud física y mental
– Ser flexible pero constante con el plan de estudio
– Mantener el contacto con otros opositores

Pablo Alvarez

Desde que aprobé la oposición al Cuerpo de Ayudantes de IIPP en 2004, descubrí mi pasión por ayudar a personas en situaciones penales y sociales. A lo largo de los años, he crecido profesionalmente, obteniendo promociones internas y especializándome en psicología penitenciaria.

Mi compromiso con la resocialización de los reclusos me ha llevado a compartir mis conocimientos formando opositores y ayudando a aspirantes a funcionarios.

Si estás considerando una carrera en Instituciones Penitenciarias, estoy aquí para guiarte en cada paso del proceso y ofrecerte mi experiencia como un valioso regalo para tu desarrollo profesional.

Experiencia de
Estudiantes

ALTO NÚMERO
DE APROBADOS

Definimos el éxito en función de la continuidad de nuestros alumnos y de su compromiso. Nos esforzamos para que, si pones de tu parte, consigas tu plaza de funcionario o funcionaria, lo antes posible.

años de experiencia
0

Formando a opositores para el acceso al empleo público, aportando nuestra experiencia profesional y laboral.

Implicación
0 %

Acompañamiento y asesoramiento continuo de cada alumno.

¿Tienes dudas?

Combinamos nuestra experiencia laboral y profesional con la implementación de nuevas tecnologías para ofrecer una formación de calidad adaptada a cada alumno.

Todos los docentes son funcionarios en servicio activo, pertenecientes a la Administración del Estado, subgrupo A1 y A2, superando procesos selectivos por acceso libre o promoción interna desde el C1 o directamente a los subgrupos anteriormente citados.

Formación en directo a través de videoconferencias interactivas, clases grabadas en diferido, material en PDF descargable, aplicación de test o supuestos con respuestas justificadas, talleres formativos, videos cortos explicativos, temario impreso, espacio de resolución de dudas.

Para ello todos los docentes se encargan de actualizar los temas que imparten. El alto nivel de especialización de cada uno, unido a su implicación, permite que el alumno tenga contenido de calidad permanentemente actualizado.

Desde el primer momento que contactes con nuestra academia a través del servicio de atención al cliente, pasando por nuestra asistencia técnica a través de nuestros informáticos y en última instancia a través de nuestros docentes, cuidamos al detalle él
apoyo y acompañamiento en todo el proceso de nuestros opositores, hasta la consecución de su ansiada plaza de funcionario de carrera.

Nos distingue el trato personal y cercano con cada alumno, unido a la especialización de nuestro Equipo Docente, hace que cada alumno que se incorpore a nuestra academia continúe con nosotros hasta la obtención de su plaza como funcionario. Nuestra tasa de abandono a quien se matricula con nosotros es casi nula.

La posibilidad de disponer de material interactivo en todo momento y lugar, accesible y en distintos formatos; clases en directo que quedan grabadas permitiendo su visualización sin restricciones, unido a la comodidad de no tener que desplazarse
para recibir una formación de calidad, similar, interactivamente hablando, a las clases presenciales pero reduciendo costes económicos y pérdida de tiempo.

La formación online ha suplantado y mejorado las carencias que presentaban la formación tradicional, donde apenas se disponía de material, había que asistir a clase para no perder el hilo de la explicación.

Esto unido al elevado coste para el alumno, una docencia más limitada porque no se podía disponer de los mejores docentes, debido a la dificultad y lejanía en la que se encontraban algunos de ellos con respecto a la academia física.

Por eso en Esfera Oposiciones ofrecemos una formación de calidad online al poder contar con los mejores profesores a nivel estatal, funcionarios en servicio activo con experiencia profesional y docente y alto grado de especialización en cada
materia.

Scroll al inicio
Chat
Logo

Asistente IA

Cartela Image

Bienvenido

¿En qué puedo ayudarte?

×